La mítica ciudad de Angkor, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se ve gravemente amenazada por los episodios climáticos extremos y la sobreexplotación de los recursos hídricos. A través del proyecto Paagera1, Veolia y el SIAVB (Sindicato intermunicipal para el saneamiento de la Vallée de la Bièvre), acompañados por la fundación Veolia, unen sus competencias para mejorar la gestión del sistema hidráulico de este singular paraje.


Thomas Joly, presidente del SIAVB
“Los conocimientos y experiencia de Veolia y los medios implementados nos han permitido desplegar en la Bièvre un dispositivo inédito de gestión de las crecidas. El dispositivo es todo un éxito, desde hace veinticinco años nuestro territorio está a salvo de inundaciones. El proyecto Paagera ofrece la oportunidad de compartir nuestra experiencia, creando con nuestros colaboradores camboyanos soluciones adaptadas al sistema hidráulico único de Angkor. Es un orgullo participar en esta operación de restauración de las redes de agua. Este proyecto no se limita a cuestiones medioambientales y patrimoniales, también abarca temas sanitarios, económicos y turísticos.”
En la selva camboyana, la capital del antiguo Imperio jemer cuenta con una extensísima red de canales y embalses que han dejado de funcionar con el paso de los siglos. Además, las crecidas del 2009 y 2011 debilitaron este dispositivo hidráulico. Desde el 2013 APSARA, la autoridad local encargada de la preservación de Angkor, trabaja para la rehabilitación de este entorno, que también es víctima de la presión demográfica y el turismo de masas. La implementación de un sistema de gestión a distancia de las infraestructuras hidráulicas servirá para equilibrar a lo largo del año los caudales de agua entre la estación seca y la estación de lluvias. Es uno de los cometidos del proyecto franco-camboyano Paagera, que se basa en las competencias de actores del agua y del saneamiento2. El saber hacer desarrollado por el SIAVB y Veolia en la regulación hidráulica de la Vallée de la Bièvre permitió aportar una primera respuesta técnica: el dispositivo de telemetría desplegado el 2014 permite a los equipos de APSARA trabajar con mayor eficacia, anticipando la regulación de la red. En paralelo, se desarrollarán acciones a favor de una mejor gestión del agua y de los residuos en los pueblos del perímetro de Angkor que, al igual que este paraje excepcional, están expuestos a los efectos del cambio climático.
1- Proyecto de mejora del saneamiento y de la gestión de las aguas en la región de Angkor.
2- La colaboración reúne Apsara (Autoridad para la gestión y protección de la región de Angkor), la provincia de Siem Réap, la AAA (Asociación de amigos de Angkor), el SIAVB y el SIAAP (Sindicato interdepartamental para el saneamiento de la aglomeración parisina).