Después de los estragos provocados por el huracán Katrina en Nueva Orleans y Sandy en Nueva York, la Fundación Rockefeller implementó en 2013 una plataforma mundial de acciones e innovaciones para construir una urbanización más resiliente en 100 ciudades del mundo.
“Veolia ha desempeñado un papel clave en un proyecto de resiliencia estratégica construyendo un generador de 4 MW en el interior de la planta de tratamiento de aguas residuales de Eastbank. La empresa está a cargo de la gestión y el mantenimiento, si otro huracán destruyera el sistema eléctrico de la planta, el generador podría continuar suministrando la electricidad necesaria para gestionar la instalación.” Joseph Becker Director general de S&WB .
El objetivo de esta plataforma de intercambios y asistencia mutua es hacer que estas 100 ciudades, seleccionadas por un jurado de expertos independientes, sean capaces de resistir mejor a las catástrofes naturales y enfrentarse a las presiones sociales, económicas y ambientales vinculadas a una urbanización demasiado rápida.
“Es la primera vez que no nos contentamos con dar una respuesta económica a una ciudad firmando un cheque después de un suceso traumático. Esta vez optamos por trabajar en colaboración con Veolia para encontrar la manera de volver a recuperar las infraestructuras lo antes posible después de una catástrofe.” Ivo Menzinger Director Colaboraciones mundiales, Swiss Re
En agosto de 2015 Nueva Orleans publicó Resilient New Orleans, una de las primeras estrategias mundiales destinadas a reforzar la resiliencia urbana.
La iniciativa se basa en más de diez años de trabajos de planificación y previsión sobre el futuro de la ciudad, y propone estrategias ingeniosas complementadas con colaboraciones para facilitar la transición entre la fase de regreso a la normalidad y el refuerzo de la capacidad de resistencia de la ciudad para los próximos 300 años.
“Para nuestra ciudad la resiliencia es mucho más que construir diques para contener las aguas y crear zonas húmedas para protegernos de las tormentas. Consiste especialmente en encontrar el equilibrio entre las necesidades de las personas y el entorno que nos rodea, luchando contra el estrés crónico que promueve la violencia, la pobreza y la desigualdad.” Mitchell J. Landrieu Alcalde de Nueva Orleans