Tara, vigía del recurso de los océanos

Desde el 2016 la expedición Tara Pacific analiza los arrecifes de coral y su frágil ecosistema, iniciativa que ha permitido elaborar un catálogo de 117 millones de genes, la mitad de los cuales desconocidos hasta el momento. En mayo de 2018, después de veinticuatro meses de navegación y a pocos meses para finalizar un recorrido de 100 000 km, la expedición entregó sus primeros resultados a la sede de Veolia. Uno de los puntos destacados de esta campaña es el descubrimiento por secuenciación ADN de la diversidad microbiótica de los ecosistemas coralinos, que indica su estado de salud. En su trayectoria la goleta recorrió el giro del Pacífico Norte, zona con una gran concentración de plástico (Great Pacific Garbage Patch). El equipo científico aprovechó para estudiar los nuevos ecosistemas que se han creado y las interacciones entre los seres vivos y los microplásticos.
 

Herramienta de concienciación e instrumento de estudio de los océanos afectados por el cambio climático, la goleta de la Fundación Tara permite a Veolia comprender mejor y dar a conocer la necesaria protección del océano. El próximo reto de los dos socios, el 2019 en Toulon: trabajar en los microplásticos en el Mediterráneo.