Intervista : Rob Opsomer

“Veolia en primera línea para encontrar soluciones a la crisis del plástico”

Rob Opsomer dirige las iniciativas sistémicas de la Fundación Ellen MacArthur, como el programa Nueva economía del plástico.

¿En qué consiste la iniciativa Nueva economía del plástico?

El objetivo es modificar cómo se produce, se fabrica y se utiliza el plástico. El plástico ofrece un ejemplo perfecto de nuestra economía lineal. Actualmente, de todos los envases plásticos producidos, únicamente el 14 % se recupera para su reciclaje y sólo el 2 % se transforma en productos de calidad. Para la Fundación Ellen MacArthur, el tema del plástico es más un problema económico que un problema ecológico.

¿Qué papel debe desempeñar la industria del reciclaje en esta nueva economía del plástico?

Es la mejor posicionada para inventar tecnologías y sistemas adaptados a la clasificación y el reciclaje de plásticos que no sabemos reciclar hoy. En calidad de empresa internacional, Veolia cuenta con una gran experiencia en reciclaje y trabaja con numerosos productores de plásticos. Está en primera línea para encontrar soluciones a la crisis del plástico a la que nos enfrentamos.

¿Por qué se lanzó el 2017 un premio a la Innovación en economía de los nuevos plásticos?

Debemos rediseñar nuestros modelos de producción y de consumo. Para ello necesitamos materiales y productos de ecodiseño y nuevos modelos comerciales basados en la economía circular. Nuestro premio, de un valor de 2 millones de dólares americanos, se dirige a todas las personas (particulares, empresarios, investigadores, inventores, empresas grandes y pequeñas del mundo entero) que pueden aportar soluciones concretas, para invertir la tendencia y reducir la cantidad de plásticos presentes en la naturaleza.

Más información

> Ellen MacArthur, porte-drapeau de l’économie circulaire [FR]
> Romain Pilliard’s Route du Rhum will be circular! [EN]
> Veolia becomes a Core Partner in “the New Plastics Economy initiative” organized by the Ellen MacArthur Foundation [EN]