Preguntas a Estelle Brachlianoff

directora de la zona Reino Unido e Irlanda en Veolia
Published in the dossier of Junio 2018

“Una hoja de ruta digital al servicio de la estrategia del Grupo”

Preguntas a Estelle Brachlianoff, directora de la zona Reino Unido e Irlanda en Veolia.

¿Qué espera de la digitalización de Veolia?

La digitalización no es un fin en sí mismo. La clave está en saber qué herramientas queremos. ¿Qué queremos hacer con ellas para situarlas en el centro de nuestra estrategia? ¿Cómo podemos responder mejor a las necesidades del mercado y facilitar el trabajo de nuestros colaboradores? En primer lugar estos nuevos medios deben hacernos más rápidos y más ágiles en la creación de valor para nuestros clientes y la mejora de nuestra experiencia común. Las funcionalidades que ofrece el mundo digital se vuelven indispensables rápidamente. ¿Podríamos vivir sin Amazon, Uber, Airbnb y tantas otras aplicaciones? En interno lo que buscamos es más eficacia en el trabajo y la capacidad de sacar provecho de nuestra fuerza para continuar situándonos un paso por delante. En definitiva, la digitalización del Grupo debe entenderse como una dimensión cultural y no solo técnica.

¿De qué competencias dispone para dirigir el proyecto de digitalización?

Ya están implementadas, aunque el despliegue de nuestra hoja de ruta digital requiere la aportación de talentos suplementarios, en particular en el campo de los datos. Estos talentos suelen pertenecer a la nueva generación. Para atraerlos utilizamos los códigos y los canales de comunicación favoritos de los millennials, así que tenemos una gran presencia en las redes sociales, Twitter, Instagram, Facebook. Nuestro hashtag #WeAreResourcers responde a esta lógica. Además, da sentido a lo que hacemos en Veolia, una expectativa muy presente en las jóvenes generaciones.

¿Por qué privilegiar el tema de los datos?

Para las empresas que quieren desarrollarse y seguir siendo competitivas, los datos son la materia prima mundial del siglo XXI. Al igual que nuestro Grupo trabaja para preservar y proteger los recursos naturales, los datos se deben extraer, filtrar, distribuir y utilizar con sentido común. Características que nos recuerdan el concepto de «Renovador», razón de más para que también seamos los mejores en este ámbito.

¿Qué huella deja la digitalización en la cultura de gestión del Grupo?

Más allá de la tecnología, el mundo digital imprime una nueva cultura. Al transformar la forma de comunicarse, aligera la organización piramidal tradicional, favorece las interacciones transversales donde antes eran más bien verticales entre zonas, entidades y la sede. Nuestros equipos no se muestran reticentes, acogen favorablemente este nuevo paradigma, tal y como indican las encuestas realizadas en interno. Es una prueba de éxito.