Ramón Rebuelta, director de la zona América Latina de Veolia

¿Por qué se implementó una colaboración con EPM?
Ya conocíamos EPM, pero como competidor. Es una sociedad muy grande con sede en Medellín, Colombia. Propone servicios de agua, de residuos, de energía, de telefonía, etc. Desde Veolia hace tiempo que queremos expandirnos en América Latina en cuestiones de eficiencia energética. Más aún cuando nuestro trabajo en España y Portugal va viento en popa y no hemos tenido obstáculos idiomáticos. Lo que pasaba es que hasta ahora no era nada rentable ahorrar a partir de una energía muy subvencionada. Pero las cosas han cambiado en muchos países y los industriales se dan cuenta de la necesidad de interesarse por este tema. ¡Era el momento oportuno! Además, sabíamos que EPM quería iniciar proyectos de eficiencia energética. Así que, ¿por qué no unir nuestras fuerzas?
¿En qué consiste esta colaboración?
Se inscribe en el marco de un acuerdo más amplio de cooperación entre los Ministerios de Asuntos Exteriores francés y colombiano. Hace un año, con motivo de la visita del primer ministro francés Manuel Valls a Colombia, firmamos esta alianza con EPM, con la prioridad de impulsar una cultura común. Por este motivo, creamos un equipo que reuniera a trabajadores de EPM y de Veolia. La primera fase de colaboración es básicamente comercial: buscar el máximo número de clientes y elaborar un plan de negocios para Colombia y México, un país que interesa mucho a EPM y cuya energía es cara.
¿Por qué es necesaria?
En Veolia conocemos de cerca Colombia y México, pero no basta. Es necesario tener acceso a los clientes y sobre todo ganar su confianza. Es verdad, después de algunos contratos ya teníamos la confianza, pero comenzar de cero en un país siempre es complicado. La alianza con EPM nos hace ganar mucho tiempo y no deberíamos tardar en firmar nuestros primeros contratos.