Según un estudio estadounidense1 sus importaciones de residuos plásticos. Sin embargo, estos mercados, dotados de infraestructuras a menudo insuficientes, también deben limitar las importaciones, o como mínimo invitar a los países importadores a implementar normas más rígidas., 111 millones de toneladas de plástico que deberían haber sido exportadas a China antes del 2030 deberán encontrar un nuevo destino en el mundo para ser tratadas. Es verdad que desde que China cerró sus puertas, países como Malasia, Vietnam, Tailandia e Indonesia han visto cómo crecían exponencialmente.








Étienne Petit, director de Veolia en Alemania

Por qué tenemos que simplificar los productos
“Es necesaria una armonización europea en materia de ecodiseño para poder crear un estándar de plástico válido en todos los países.
De hecho, los únicos materiales que sabemos reciclar actualmente son los plásticos simples monocapa, como las botellas PET o PEAD, y los contenedores de PP. Tratar los plásticos constituidos de varias capas químicas es más complicado, tanto técnica como económicamente.
De aquí surge la idea de diseñar productos en función de su uso futuro. Y en la línea de no generar residuos. En otras palabras, si se trata de un producto a base de plástico, se privilegiará un monómero.
En este campo, los Estados deben ir más allá y desarrollar estrategias a largo plazo para uniformizar los envases y el diseño de los productos. Alemania es uno de los países más avanzados de Europa en términos de reciclaje, aunque aún existan demasiados productos difíciles de reciclar. Por tanto, debemos gestionar eficazmente los flujos entrantes para obtener flujos salientes de calidad y contribuir a la economía circular.”
Nuevas oportunidades
La decisión de China también representa una oportunidad para el sector europeo del reciclaje, que debe adaptarse a la nueva situación. Es el caso de Alemania, donde Veolia refuerza sus capacidades de tratamiento y de reciclaje de los residuos plásticos. En su planta de Rostock, el Grupo recicla 1 000 millones de botellas PET2 al año (véase Planet noviembre 2015). Y las dos plantas de Veolia en Bernburg – Multiport y MultiPet – reciclan 38 500 toneladas de envases de plástico PEAD3 y PP4 y 40 000 toneladas de botellas de PET al año respectivamente.
Gracias a las inversiones realizadas estos últimos años, Alemania se ha convertido en un centro neurálgico para el reciclaje de materiales procedentes de toda Europa. Una estrategia particularmente interesante desde la decisión de China.
“Alemania está muy bien equipada para el reciclaje”, declara Étienne Petit, director de Veolia en Alemania. “Por eso vemos la prohibición china como una auténtica oportunidad.”
Un contexto favorable, reforzado por una ambiciosa reglamentación nacional sobre la valorización de los envases, que entrará en vigor el 1 de enero de 2019. Esta reglamentación prevé, entre otros, que los objetivos de reciclaje de plásticos pasen del 36 % al 63 % el 2022.
Materiales procedentes de toda Europa
“Los materiales que tratamos proceden de toda Europa”, indica Herbert Snell, director de Multiport y MultiPet. “Reciclamos tanto los residuos que se recogen en Alemania, a través del sistema de depósito nacional y de la clasificación selectiva de los hogares, como en Francia, Bélgica, Reino Unido y otros países. Dos terceras partes de los materiales que tratamos proceden de residuos domésticos, y la última parte (gestionada por Multiport) es de origen industrial.”
La planta Multiport recicla el plástico que sustituirá los polímeros vírgenes utilizados, entre otros, en la fabricación de tubos. MultiPet produce fragmentos de PET que sirven para fabricar una gran variedad de artículos: botellas, ropa de casa, flejes de fibra y plástico, etc.
“Tal y como lo demuestran las instalaciones de Rostock, Multiport y MultiPet, el reciclaje de las materias plásticas en suelo europeo es posible”, afirma Étienne Petit. Podemos proponer una solución a los fabricantes implantados. El cierre de las fronteras chinas también supone un aumento del número de materiales disponibles. Podremos desarrollar tecnologías de reciclaje que hasta hace poco creíamos que no eran económicamente viables, como el reciclaje de los residuos de PEBD5. La solución es seguir el desarrollo de una economía circular en Alemania y Europa.”
DATOS CLAVE
CIFRAS SOBRE EL RECICLAJE DE PLÁSTICOS EN VEOLIA EN ALEMANIA
- 70 000 toneladas volumen de residuos plásticos reciclados cada año por Multiport y MultiPet
- 1 000 millones número de botellas recicladas cada año en Rostock
- 180 000 toneladas cantidad de CO2 evitado gracias al reciclaje realizado en las plantas de Multiport, MultiPet y Rostock
Más información
Philips apuesta por el plástico reciclado
“Bottle-to-Bottle” in Rostock, Germany [EN]
À Rostock, le cradle to cradle prend de la bouteille [FR]
- Universidad de Georgia (Estados Unidos)
- PET: politereftalato de etileno (botellas de agua de plástico transparente)
- PEAD: polietileno de alta densidad
- PP: polipropileno
- PEBD: polietileno de baja densidad