Christophe Maquet, Director Energía, Residuos y Aguas industriales - Veolia en Japón

En 2016 Veolia Japón se dotó de un departamento de Reciclaje de plásticos... ¿En qué contexto se inscribe esta iniciativa?
Cabe recordar que Veolia Japón se creó el 2002 con una única actividad, la gestión del agua municipal e industrial. En 2014 iniciamos nuestro desarrollo fuera de la actividad Agua. Primero con la urgencia de la actividad Energía en los proyectos biomasa. Posteriormente, con la apertura del mercado de los residuos. El posicionamiento mundial de Veolia en el campo del reciclaje de plásticos hizo eco en Japón, un país con un porcentaje de reciclaje superior al de Europa. El 2016 Veolia adquirió tres empresas a un mismo grupo para desplegar esta actividad. Históricamente, Japón se centra en dos sectores de reciclaje: la incineración y el tratamiento mecánico. En el 2000 se implementa la política de las 3R -Reducir, Reutilizar y Reciclar- y se registra un porcentaje de recogida de residuos muy importante, ganando terreno a la incineración. Constituye una gran oportunidad para Veolia, que confía en aumentar mecánicamente el volumen de materia a reciclar en un mercado rigurosamente reglamentado.
Además de su saber hacer (know-how) industrial, ¿qué puede aportar Veolia en este país pionero?
Japón vive una paradoja en términos de consumo de plástico. La obsesión por el envoltorio impecable hace que casi todo esté embalado, incluso las frutas por unidad, y a veces con varias capas. Este país que entiende el reciclaje y la regla de las 3R no consigue integrar el hecho de que debemos consumir menos plástico en origen. Se necesitará tiempo para cambiar la mentalidad. En este contexto, la pedagogía y la toma de conciencia de la población y los responsables públicos y privados es una de las preocupaciones de Veolia. Trabajamos en esta línea, como muestra nuestra colaboración con la expedición Tara, que ha visitado Japón en dos ocasiones. El 2017 Tara realizó unas diez escalas en diferentes puertos del país para estar en contacto con la población, especialmente estudiantes. En cada escala Veolia organizó visitas a bordo con colaboradores, socios y clientes locales para sensibilizarlos sobre la contaminación por plástico de los océanos.
En la zona Asia, ¿qué papel desempeña Japón en materia de gestión de los residuos plásticos?
Desempeña un papel clave. De hecho, la alta calidad de su materia prima plástica es conocida a nivel mundial. Los flujos de residuos plásticos son importantes entre los países asiáticos. En enero de 2018 el gobierno chino promulgó el “Chinese ban”, que prohíbe la entrada en su territorio de una calidad determinada de residuos plásticos y de plásticos clasificados, la cual tiene un impacto importante para Japón, que debe afrontar un aumento considerable del volumen de residuos plásticos por reciclar en su territorio.
Más información :
Tara Méditerraneo
Tara Pacific Expedition presents its first results at Veolia headquarters
Resourcing the world