Valorizar, todo un arte…

El objetivo de los poderes públicos para el 2022 es reciclar el 75 % de los envases generados por los hogares, entre ellos, los plásticos. Desde el 2014, el centro de clasificación de recojo selectiva de Veolia en Amiens se ha ido equipando de herramientas innovadoras, anticipándose a la demanda y transformando la clasificación y el reciclaje de las materias.
Información básica
Incidencia
Clasificar resinas de envases plásticos muy variadas que requieren tratamientos específicos.
Objetivo
Reciclar y valorizar más del 75 % de los residuos de envases procedentes del recojo selectivo de los hogares.
La respuesta de Veolia
Optimizar las técnicas de reciclaje equipando los centros de clasificación con innovaciones tecnológicas.
Published in the dossier of Octubre 2018

 

Desde los años 80, la disminución de los recursos naturales y la creciente sensibilización ambiental han propiciado la urgencia de una auténtica industria del reciclaje. Se crean y estructuran centros de clasificación y reciclaje, promovidos por la implementación de una política nacional de gestión de los residuos industriales y domésticos y la definición de objetivos en materia de valorización de los residuos. Los ciudadanos, por su parte, están adoptando la clasificación en su día a día. Veolia ha acompañado esta evolución automatizando sus instalaciones industriales. Hoy el centro de clasificación de Amiens valoriza el 85 % de los envases, papeles y cartones que recibe.

 

Philippe Herdhebaut, director de la Unidad operativa clasificación y valorización, Amiens

El controlador de calidad, un oficio con futuro...

“Nuestras actividades utilizan herramientas cada vez más complejas. Al implementar una tecnología innovadora mejoramos las condiciones de trabajo, limitando los gestos repetitivos característicos de la clasificación manual. Es una contribución importante para la prevención de los riesgos profesionales, la salud y la seguridad de los colaboradores. El 2013 las soluciones técnicas innovadoras adoptadas (la clasificación secuencial autoadaptativa TSA2® y la clasificación teledirigida) nos permitieron aumentar la productividad (ver cuadro previo de cifras clave ) y dar un paso adelante en el trabajo de clasificador, transformando radicalmente su actividad. Ahora la responsabilidad del clasificador es controlar los equipos de clasificación combinados, aguas arriba, corregir los errores. El operario comprueba la calidad del «producto acabado», que se ha convertido en un bien valorizable, en cumplimiento del pliego de condiciones definido por los eco-organismos. Hoy estos oficios apelan más al sentido de la responsabilidad. Nuestro objetivo es que la actividad de clasificador evolucione a la de controlador de calidad o, incluso más adelante, a ingeniero de calidad. El control informático de las herramientas de última generación también requiere capacitaciones permanentes para los colaboradores encargados de su mantenimiento. Es nuestra voluntad, además creemos que una buena formación fortalece los equipos. ”

La revolución tecnológica de la valorización

Philippe Herdhebaut, director de la Unidad operativa de clasificación y valorización del centro de Amiens, ha asistido y participado a su modernización:

“Desde el 2006 el aumento Amiens FRANCIA del volumen de residuos requería una disrupción tecnológica para ofrecer nuevas capacidades de clasificación. Así que iniciamos una renovación completa de la planta, que finalizó el 2013.”

Con la automatización progresiva de las cadenas de clasificación y, más recientemente, la incorporación de Max-AI® el 2018 – un robot equipado de un brazo articulado y dotado de inteligencia artificial (ver cuadro p. 24) –, hoy el Centro es capaz de valorizar el 85 % del volumen total de los residuos procedentes de las colectividades (envases, tarrinas, botellas, films y bolsas de plástico, latas, cartones,...). Una cifra que supera el objetivo nacional del 75 % fijado por los poderes públicos.

Para dar respuesta a las convocatorias de proyectos lanzadas el 2013 por Eco-emballages (Citeo desde el 2017), la planta optó por acelerar su transición tecnológica automatizando totalmente su proceso de clasificación. Basándose en el saber hacer (know-how) del Grupo, se equipó de la tecnología TSA2® (clasificación autoadaptativa) que permite clasificar automáticamente todas las resinas plásticas, en función de su materia y de su color. Este sistema óptico, patentado por Veolia, se combinó con una clasificación teledirigida que permite un control de la calidad a distancia.

“En 2013 reciclábamos tres tipos de resinas plásticas en Amiens, ahora ya son seis.” comenta satisfecho Philippe Hedhebaut.

La formación de los operarios, clave en la transición

Este cambio tecnológico implica una evolución sin precedentes en el trabajo de los operarios. Desde un principio, reestructurar el centro de clasificación de Amiens significaba un cambio en cuanto a recursos humanos. Pasar de la clasificación manual a su automatización completa requiere un trabajo de acompañamiento y de formación de los operarios/clasificadores.

En Amiens esta fase de transformación duró dos años, “con el apoyo de especialistas en ergonomía y sociólogos del departamento de Investigación + Innovación del Grupo”, comenta Philippe Herdhebaut.

Continuamos ofreciendo este acompañamiento, siguiendo el ritmo de los avances tecnológicos, cada vez más complejos: el exclasificador se convierte en un controlador de calidad capaz de detectar los errores de las máquinas. Se hace hincapié en la seguridad en el trabajo, y se han ido implementado pantallas de protección. Además, con la llegada de un robot clasificador en la planta, el operario continurá con su formación para aprender a dirigir este compañero mecánico dotado de una inteligencia artificial, de la que dependerá el día de mañana la excelencia de la clasificación.

EL CENTRO DE AMIENS: CIFRAS CLAVE

  • 450 000 habitantes atendidos, el 38 % es del sector de la Metrópoli de Amiens.
  • 22 000 toneladas de residuos domésticos tratados al año.
  • 25 trabajadores, de los cuales 12 oson operarios (clasificadores, jefes de equipo, responsables de caracterización y operarios de máquinas). Y con la introducción de soluciones técnicas innovadoras (TSA2® y clasificación teledirigida) implantadas desde el 2014:
  • 2,5 veces más residuos clasificados por hora,
  • +6% de envases domésticos valorizados.

 

Más información

Resourcing the world [EN]
Trier les déchets sans les toucher ! [FR]

 

* La planta reagrupa dos actividades: la clasificación y el acondicionamiento del recojo selectivo de los residuos domésticos, y la clasificación de los residuos industriales.